viernes, 11 de noviembre de 2011

Piñones como combustible.


El piñón no solamente sirve para hacer helados deliciosos y jamoncillos que venden en el centro. Actualmente, investigadores del Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México, se encuentran investigando la manera de producir combustible a base de aceite de piñón. El proceso es en teoría algo sencillo, lo que se desea hacer es extraer el grupo carboxílico (-COOH) de los ácidos grasos del aceite esencial del piñón para tener como resultado una cadena de hidrocarburos muy pesada, es decir, una estructura similar a cualquier combustible.
Esta es una alternativa segura para el medio ambiente porque, al tratarse de compuestos orgánicos, limita las emisiones de gases invernadero.
La nota completa se encuentra aquí.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Estado del Arte, Células Madre II

Órganos Sintéticos (University College, Londres, 2011):
Hoy en día se pueden crear órganos sintéticos con un polímero nanocompuesto especialmente diseñado para evitar los rechazos, posteriormente, este órgano artificial es recubierto con células madre del paciente, mismas que mediante un proceso natural se vuelven células del tejido del órgano y funcionan como si nada hubiese pasado. Esta técnica es muy utilizada para pacientes con enfermedades degenerativas.


Tu propia receta para regenerar dedos:
Parecería broma, pero es en realidad una técnica de regeneración donde se están obteniendo células madre de cerdo e implantándose en un humano.

Cosecha de filetes (Mark Prost, Universidad de Maastricht, Holanda, 2011)

Imaginen poder crear hamburguesas a partir de la nada, o bueno, a partir de casi nada. Este investigador holandés pretende crear carne a partir de células madre musculares de vaca, en vez de matar a un animal entero; con este método se pretende eliminar varios aspectos que intervienen en la ganadería, desde el abuso animal hasta la utilización de hormonas y químicos, así como la reducción de las emisiones de CO2 procedentes de la cría de ganado. De este modo también se podría acabar con el hambre en distintas partes del mundo


domingo, 6 de noviembre de 2011

Estado del Arte: Células Madre I

He de tenerlos hartos ya cada que recalco que la biotecnología no es nada nuevo, que existe desde tiempos remotos y ha ido evolucionando, es por eso que hoy les traigo algo completamente nuevo sobre algo ya muy conocido, lo más hip & trendy de la biotecnología médica: Las células madre.

¡Madre santa! Y vaya que lo son; estas células no son nada más que aquellas que no se han diferenciado aún en nuestro bello y hermoso cuerpo, que contienen toda la información para poder ser cualquier estructura en el organismo, son casi casi como preparatorianos que están buscando qué licenciatura o ingeniería estudiar. Por esto mismo es que los biotecnólogos médicos las estudian, por su capacidad de ser insertadas en cualquier lugar del cuerpo y comenzar su acción reconstructora o de reemplazar tejido removido.

Estos son los avances que hoy por hoy se destacan en cuanto a CM se refiere en los ámbitos de la medicina, la belleza, ética y alimentación:


  • Reparación de tejido dañado (Jamie Thomson, Universidad de Wisconsin, EEUU 1998):
El principal motivo del uso de las células madre en la medicina; una técnica que se inventó en 1988 por un grupo de investigadores en la Universidad de Wisconsin en EEUU. Se obtienen las células madres de la sangre o la médula ósea y son posteriormente cultivadas; el producto final es después insertado en el lugar a desear y por diferenciación las células madre se convierten en las deseadas. Esta técnica se puede utilizar para crear tejido hepático, cardíaco o hasta neuronas, dependiendo del caso, mismo que sirve para reemplazar el tejido dañado por enfermedades degenerativas. Lo importante de este descubrimiento es que de él surgen todos los avances sobre Células Madre, y esta técnica se sigue empleando hoy día. 
  • Grasa y juventud eterna (Jordi Martí, Crio Lip Barcelona, 2011)
Como en la antigua Grecia, la abundancia es belleza, abundancia extraída y congelada esperando ser reutilizada. Se ha descubierto que a partir de la grasa extraída en lipoesculturas o liposucciones en pacientes, se pueden cultivar células madre, conservarlas por métodos de criogenización y pósteriormente rellenar las arrugas, patitas de gallo o hasta crear más grasa para aumentar el busto o glúteos de las pacientes. De manera un poco atrevida se dice que la grasa podría ser el pilar de la eterna juventud.


  • Las células no son de nadie (Unión Europea, 2011)
Mediante un acuerdo se ha tomado la decisión de que las células madre cosechadas a partir de embriones no pueden ser patentadas, es decir, que nadie puede decir que las inventó, aunque estén modificadas para crear una célula específica, pues las células madre existen desde que existe la vida como la conocemos.

Micropropagación

Hace unos meses presencié una plática impartida por la doctora Matilde Uribe, especialista en Biotecnología Vegetal, sobre la micropropagación. Estos son los transcritos de mis anotaciones:


La biotecnología ambiental es una de las ramas más importantes en la actualidad, pues su objetivo es el de detener o hasta revertir el daño causado a la naturaleza por el ser humano. La conferencia impartida por la Dra. Matilde Uribe trató sobre una de las técnicas de la biotecnología ambiental (en este caso, más específicamente la biotecnología vegetal) la micropropagación; técnica que nos permite crear una planta nueva a partir de tejidos vegetales proporcionándoles las condiciones adecuadas para su correcto desarrollo, cabe destacar que cualquier parte de la planta puede servirnos para crear una nueva.

Este proceso se divide en distintos pasos:
             Preparación de la planta madre: Paso más importante, pues a partir de ella se crearán las nuevas plantas.
                                Iniciación: Se refiere al establecimiento de cultivos anéxicos y asépticos.
                                Multiplicación
                                Elongación uniforme in vitro
             Enraizamiento in vivo: Aclimatación de la planta; pues no hacen fotosíntesis en un principio
 Se tienen que tomar en cuenta diversos factores en el proceso, como:
·       Cultivo de tejidos: Permitir el cultivo aséptico en medios artificiales como el agar.
o   Totipotencialidad: Todo organismo proviene de otro.
o   Medios de cultivo: Medio en el cual el tejido se desarrollará. Generalmente se utilizan biomoléculas como los carbohidratos o hasta vitaminas, enzimas y reguladores.

A partir de este proceso se crean organismos óptimos que pueden servir en distintos sectores y ayudar a la reforestación y control de la extinción de especies en peligro. Es por eso que esta técnica necesita ser desarrollada y optimizada, que si de por sí ya es buena, podría mejorar en cuanto a producción.

Vademecum Herbolario

Con la era digital hasta lo que menos te imaginabas que se iba a modernizar lo ha hecho, y pues claro ¡La herbolaria no se ha quedado atrás! Existe una gran cantidad de páginas en las cuales se puede investigar a cerca de las plantas medicinales: cuáles son, cómo son, su composición química y hasta sincretismos entre recetas ancestrales y modernas en las cuales son protagonista; una de ellas es http://www.fitoterapia.net/vademecum/vademecum_plantas_portada_editor.php una página con la que recientemente he tenido contacto.

P.D.: Resulta que en nuestro país hay una sociedad de fitoterapia (herbolaria), www.amefit.org.mx y que los requisitos para que nosotros los estudiantes entremos son bastante básicos. Así que, médicos y científicos hippies de la república como yo ¿Qué estamos esperando?

Un poco más de mí


Mi madre practica la medicina alternativa, más que nada la acupuntura, homeopatía y la herbolaria, por lo que desde niño he estado en contacto con los poderes curativos de la naturaleza (he de confesar que de medicina convencional no sé mas que sobre el Tempra y la Aspirina). 
Por esto mismo es que las ciencias biológicas siempre me han llamado la atención, aunque mi debilidad siempre han sido las plantas, tanto desde el punto de vista científico como el artístico, vaya, hasta el metafísico; estudio ingeniería en biotecnología no para encontrar la cura a las enfermedades más extrañas como la mayoría de mis compañeros, sino para encontrar la cura a las enfermedades más comunes de la manera menos agresiva posible, mediante el poder curativo de las plantas. Quisiera crear medicamentos con herbolaria y bases científicas sólidas, tener un invernadero con las condiciones ideales para poder cosechar mis plantas y a base de éstas poder crear ungüentos, perfumes, jabones, lo que fuere con sus sustancias activas. Imagínenme como un médico brujo del siglo XXI... Madre santa de Dios, soy un científico Hippie.